Fabricación de maquinaria minera – RESEMIN

0
1507

El camino para llegar al centro de la tierra

El sector minero sigue siendo el motor del desarrollo de varías economías en el mundo. Es un sector millonario en inversiones y con la mirada puesta en el largo plazo. La actividad minera requiere de largos procesos y etapas, y por eso los distintos cambios en la economía pueden terminar golpeando sus proyecciones iniciales. Frente a la caída de precios de los minerales que explotan, las empresas del sector intentan encontrar la forma de ser más eficientes en sus gastos, de mejorar su margen operativo y el rendimiento de su capital. Es la manera de que sus operaciones actuales o sus proyectos de exploración y desarrollo sean sostenibles.

Según PwC, las 40 principales empresas mineras del mundo se recuperaron en el 2016 consiguiendo una utilidad neta de US$20 mil millones y llegaron a invertir US$ 7,200 millones en exploración. Canadá, Australia y Estados Unidos tienen respectivamente el 14%, 13%, y 7% de participación en la exploración minera mundial. Con 6% otros destinos favoritos del sector son Perú, Chile, Colombia, México y China.

El 38% de las operaciones mineras en el Perú son subterráneas, según información del Ministerio de Energía y Minas. Las difíciles condiciones para trabajar en este ambiente, construir túneles, recoger y trasladar rocas, requieren de equipos y de tecnología especial. En ese sentido, el mercado global de maquinaria minera apunta a desarrollar, por ejemplo, equipos personalizados para yacimientos a fin de extraer solo el material valioso y dejar los residuos, o también a comercializar máquinas con cero emisiones contaminantes y accionadas por baterías, y en general las tendencias apuntan a que la transformación digital que ya es dominante en otros sectores tenga cada vez más un lugar importante en la minería.

Una de las máquinas más utilizadas en las operaciones subterráneas son los jumbos. Entre ellos los equipos jumbo para perforación frontal tienen brazos hidraúlicos que sirven para realizar agujeros en la roca, introducir en ellos la carga de explosivos y excavar un túnel.

Resemin es una compañía peruana especializada en el desarrollo de jumbos. Por su grado de innovación sus máquinas han llegado a operaciones mineras en 17 países. Conoce su historia.

Gestión.