PAUTAS PARA LOGRAR EL PERÚ QUE QUEREMOS.
Por Ing. Johnny Laureano
El presupuesto del Perú para el año 2023 es 214,000 millones de soles. Este presupuesto se financia (INGRESOS) principalmente con 65% de IMPUESTOS (IGV-RENTA), 15% por Endeudamiento Externo y el otro 20% por otros conceptos, entre ellos, el CANON. Los PRESUPUESTOS se ELABORAN en base a METAS a lograrse durante un año, en ACTIVIDADES y PROYECTOS que organizados se constituyen en PLAN ANUAL y deben ser EJECUTADOS PROGRESIVAMENTE en base a estos INGRESOS recaudados.
Por otro lado, los GORES y MUNICIPALIDADES, son el ESTADO mismo en sus respectivas localidades, y son ellos los que deben velar y CUMPLIR con estas METAS PRESUPUESTALES a fin de satisfacer las necesidades reales de sus poblaciones para su desarrollo económico, social, cultural, tecnológico, etc.
Un aspecto que revela el cuadro adjunto, sobre los INGRESOS AÑO 2022 (MEF), revela que el 98% de las MUNICIPALIDADES y Gobiernos Regionales del Perú, FINANCIARON sus Presupuestos en Base a INGRESOS por Transferencias y CANON, en un nivel bastante RIESGOSO a nivel de su propia SOSTENIBILIDAD a tal punto, que estos «ingresos» representan más del 80% de su PRESUPUESTO. Pregunta: ¿Qué pasaría si estas transferencias e ingresos por CANON disminuyen o ya no existieran? NO HABRÍA POSIBILIDAD DE FUNCIONAMIENTO de las MUNICIPALIDADES ni GORES en el país. No habria presupuesto para sostener sus funcionamientos, asi de claro.
Mientras tanto, en Lima 4 municipalidades: San Isidro, Miraflores, San Borja y Surco, financian ellos mismos el 97% de propio de su presupuesto y sólo reciben 3% del Gobierno Nacional, es decir, «viven» (y bien) de sus propios recursos, los Recursos Directamente Recaudados (RDR) e Impuestos Municipales. Cuadro en anexo al final.
En este sentido, todos los Gobernadores y Alcaldes, Consejeros y Concejales, deben ser ACTORES Y PROMOTORES DEL DESARROLLO DE SUS RESPECTIVOS PUEBLOS y como UNIDADES DE GOBIERNO O ESTADO, en general deben hacer esfuerzos para implementar, promocionar y mejorar: sus Sistemas de Recaudación de Impuestos Municipales para generarse más ingresos y tener mejores Servicios Municipales, Modernizar sus Sistemas de Información y Gobierno Digital, lograr la Prestación Eficiente o Aceptable de Servicios Municipales y/o Regionales, desarrollar Estrategias de Formalización de la Propiedad Pública y Privada, captar Inversiones Nacionales y Extranjeras para Obras de Infraestructura PRODUCTIVA, aplicar Mecanismos de Obras x Impuestos (OxI), Alianzas Público Privadas (APP), entre otras iniciativas que deben lograr en su período de gestión.
En el cuadro siguiente, observe que REGIONES con ingentes INGRESOS por CANON, reciben del Gobierno Central hasta casi el 90% en promedio de su presupuesto. Se repite la pregunta, si no hay inversiones y por tanto ingresos por impuestos y CANON…podrían «subsistir»?.

Obras x Impuestos y la CAPTACIÓN DE INVERSIONES, una nueva mirada para promover en las regiones para su progreso.
En este punto, es importante comprender como un sistema o mecanismo de distribución de recursos generados por la EXPLOTACIÓN de recursos naturales, principalmente mineros y gasíferos, con los que cuenta UNA REGIÓN, no contribuye al DESARROLLO TERRITORIAL DEL PERÚ y sobre todo en esa búsqueda de IGUALDAD DE OPORTUNIDAD para todos. En realidad, estos ingresos deben servir COMO PUNTO DE APOYO para su DESARROLLO, así debe ser vista la minería, sólo como un punto de apoyo.
Observe el cuadro siguiente de límites para la emisión del Certificado «Inversión Pública Regional y Local – Tesoro Público», donde las REGIONES con INVERSIONES DE GRAN ENVERGADURA, no sólo reciben los más altos presupuestos x CANON, sino que además tienen TOPES CIPRL bastante altos con lo que pueden EJECUTAR OBRAS X IMPUESTOS con la empresa privada en montos que refuerzan sus posibilidades de éxito en su desarrollo. Otro aspecto importante: 62% del territorio peruano es SELVA, con una contribución estimada del PBI de 6%, es decir, que este INMENSO territorio no produce o produce poco a pesar de su inmenso potencial natural. A nivel de TOPES CIPRL solo pueden ejecutar el 0.02% (176 millones) al año!. En cambio 8 de las REGIONES con grandes INVERSIONES, además de grandes ingresos por CANON tienen el 82% del total de S/. 11,000 millones de soles autorizados por el MEF para ejecutar Obras x Impuestos.

Importancia de las inversiones en las Regiones como mecanismo de desarrollo TERRITORIAL, es el título de este post, porque es NECESARIO y VITAL para el DESARROLLO de las REGIONES, impulsar ESTRATEGIAS PARA CAPTAR INVERSIONES NACIONALES y EXTRANJERAS para sus TERRITORIOS, no hay otra forma. La oportunidad del desarrollo REGIONALES y LOCALES, está ahí, en utilizar TODO SU POTENCIAL de RECURSOS para lograr ser una REGION ATRACTIVA a las INVERSIONES, mucho de lo que deseamos y queremos para nuestros pueblos, se logrará al ser atractivos a las inversiones en sectores: Turísticos, Mineras, Energéticas, Gasíferas, Puertos Marítimos y Fluviales, Telecomunicaciones, Agrícolas y Agroindustriales, Forestales, Pesca Continental (lagos, pantanos, embalses, etc.), Comercio, es decir, toda actividad económica y de INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA, que sean impulso y base del fortalecimiento y desarrollo social con COLEGIOS y Centros de Salud de última generación y amplia capacidad de servicios, para el desarrollo SOSTENIBLE de nuestros TERRITORIOS, TODOS.
El pais que queremos es posible.
Mis saludos,
Ing. Johnny Laureano
Anexo: INGRESOS DE LAS MUNICIPALIDADES DE LIMA METROPOLITANA
